26 de julio de 2018

Reseña | El Ángel en la casa


TÍTULO: El Ángel en la casa
AUTORA: Beca Aberdeen
GÉNERO:  Feminismo, Romántica
SERIE: El Ángel #1
EDITORIAL: Nova casa
PRECIO:  15'00
COMPRAR AQUÍ
En una Inglaterra victoriana alternativa, los hombres han perdido el poder. Infectados con una bacteria que los deja dóciles y sin voluntad, son repartidos como siervos personales. En la ceremonia anual, Amanda Fairfax se decide por Callum, pues sus ojos la atrapan como los de ningún otro. Pronto se da cuenta de que, en efecto, él no es como los demás. Callum es el primer hombre normal en décadas. Un peligro para la sociedad dominada por mujeres. Un peligro para ella. Amanda tiene poco tiempo para satisfacer su curiosidad antes de denunciarlo, pero este breve lapso junto a él es suficiente para que ponga en duda todas las enseñanzas que ha recibido durante su vida. ¿Se habrá infectado Amanada?
Hace ya algún tiempo viendo reseñas de personas que sigo dentro de la blogosfera vi un libro del cual me llamó la atención su portada, en ella aparecía una chico vestido con ropajes antiguos, por aquel tiempo recuerdo haber leído varias reseñas del libro y todas eran bastante positivas por lo que a parte de la portada me empezó a llamar su argumento, como sabéis a diario nos encontramos con montones de libros y en mi caso aquel libro quedó en el olvido. Por suerte, nova casa editorial ha reeditado el libro y aunque le ha cambiado la portada la sinopsis sigue siendo la misma y eso me hizo recordar a aquellas reseñas leídas y consiguió que por fin pudiera leer el libro. 

Cabe destacar que si aquella portada antigua llamó mi atención esta nueva ya es para morir de amor, es sencilla pero muy bonita y llamativa, además, los colores que nos presenta junto con las flores que adornan la silueta de la mujer me parecen muy frescos, sin duda una portada que no pasa desapercibida, si a eso le sumamos que ha sido una lectura muy positiva pues mejor que mejor.


El libro es muy diferente a lo que suelo leer y es que, en este libro el género femenino es el que tiene mas fuerza, el libro data en la antigüedad, los hombre han contraído una bacteria que los hace dóciles y les quita toda voluntad, ellos solo obedecen ordenes, pero no me voy a adelantar, comenzaré por el principio.

Antiguamente los hombre hacían lo que querían con las mujeres, ellos eran el sexo dominante, ellos eran los que podían trabajar, maltratar, humillar... Pues bien, debido a una bacteria la cual solo afecta al género masculino toda la población de ese género quedo sin voluntad propia, eso quiere decir que los hombre dejaron de ser el sexo fuerte para pasar a ser el débil, las mujeres al principio querían que se investigase para crear una cura y traer de vuelta a sus esposos, otras respiraban tranquilas ya que no serían maltratadas... Debido a la falta de obra por los hombres, las mujeres salieron a las calles a suplantarles en los trabajos, unas estudiaron, otras aprendieron... Pasado un tiempo se dieron cuenta que ya nos los necesitaban para nada, el antídoto a la bacteria había sido creado pero mediante una votación de decidió que no se usaría, los hombres serían siervos de las mujeres el resto de sus vidas.

Y después de esta pequeña introducción comienza la historia de Amanda, ella ya ha cumplido los 18 años por lo que este año tendrá que elegir el que será su siervo el resto de su vida y también el futuro padre de sus hijos. Amanda está muy nerviosa dado que siempre necesita la opinión de los demás para tomar las decisiones por lo que en el momento que la ceremonia de elegir se siente fatal. Llegará a tener tres favoritos, pero claro, son demasiadas chicas y no es sencillo coger al mejor, cuando suene la campana las mujeres tendrán que enlazar su cadena en los hombres. Cuando por fin nuestra protagonista se decide por uno y está de camino a por él con la esperanza de que suene la campana y pueda llevárselo siente un tropiezo y unos fuertes brazos la agarrarán, en ese momento suena la campana y es el momento en el que la vida de Amanda y Callum quedan vinculadas.

Por supuesto Callum no es como el resto de los hombre que Amanda a conocido a lo largo de su vida, a ellos se les cría para llegar a ser los mejores siervos de las mujeres y a ellas se las cría como seres superiores a ellos, ¿pero que pasaría si un día algún hombre dejase de ser dócil? Eso es lo que la novela nos presenta, por supuesto todo irá enlazado con un misterio, cosa que cuando sale a la luz a Amanda le rompe el corazón en mil pedazos y es que aunque quiera o no, conocer a Callum cambiará su vida para siempre, lo que no os puedo decir es si será de una manera positiva o negativa.

En este libro se habla mucho de la lucha de las libertades, no solo de la mujer sino también de la del hombre, de usar la cura que hace tantos años se encontró para así conseguir una igualdad entre los dos géneros, por supuesto no es sencillo, la mujer siempre ha sido inferior al hombre por lo que el sentirse superior y libre le da fuerza y no quiere que nadie se la arrebate. Como os podéis imaginar en este libro existen dos bandos, los que quieren la curación de los hombres y las que no lo quieren bajo ningún concepto.

Ha sido muy interesante ver como la autora trata un tema que hoy está a la orden del día pero de manera inversa ya que fuera de la ficción el género femenino es el que sigue luchando por la igualdad de condiciones, es cierto que hemos crecido mucho desde los tiempos que se narran en el libro pero personalmente pienso que aún nos queda mucho que creer porque todos somos seres humanos y todos merecemos los mismos derechos, creo que esto deja clara mi postura de en que bando de los dos me posicioné en el libro.

Además de todo lo mencionado anteriormente en este libro encontraremos amor, una historia que nace de la inexperiencia. Veremos como poco a poco todo va creciendo entre los personajes y vemos el gran desarrollo que tendrán. Tengo que reconocer que me he reído mucho en algunas partes y es que algunas cosas que para nosotros son pan de cada día para uno de los protagonistas es totalmente desconocido y hay algunas escenas que madre mía lo que me pude reír, una en concreto fue genial, trata sobre un masaje, el problema es todo lo que encierra ese masaje, sin duda una escena que os sacará grandes carcajadas.

Me ha gustado el desarrollo de la novela, bien es cierto que he encontrado algunas faltas de ortografía que entorpecían un poco el ritmo de la lectura pero por lo demás ha sido estupendo conocer la historia que encierra el libro, tengo que decir que no sabía que el libro formaba parte de una ¿bilogía? ¿trilogía? Y mi cara al llegar al final fue como ¿y ahora que hago yo con mi vida sin saber como sigue? Bien, pues después de investigar he descubierto que aún no ha continuación y lloro fuertemente porque me gustaría mucho saber como sigue la historia de Amanda y Callum, más aún después de ese final que tanta pena me ha dado, pero bueno espero poder conocer la continuación algún día porque creo que es una historia que merece la pena conocer en su totalidad.

En resumen, en este libro he encontrado una historia diferente a lo que estoy acostumbrada a leer y eso me ha encantado, me ha gustado ver el desarrollo y crecimiento de los personajes, ver como luchan por lo que quieren a pesar de las adversidades y las normas establecidas. Espero que pronto se publique su segunda parte porque mis ganas de conocer la continuación son enormes.
Gracias a la editorial NOVA CASA por el envío del ejemplar.

31 comentarios:

  1. Hola!
    Este libro le tengo echado el ojo y espero leerlo pronto.
    Gracias por la reseña.
    Besitos :)

    ResponderEliminar
  2. Fíjate que recuerdo vagamente algo de este libro pero me pasaba como a ti y creo que es un pecado no leerlo, así que me lo llevo, quiero saber como termina o como me deja porque sospecho que es trilogiaq y mira que estoy peleada pero el tema es que da juego
    Un bes💕

    ResponderEliminar
  3. hola!
    Joo cuando terminas un libro que pesabas que es autoconclusivo se te queda cara rara..jeje
    Pues la veradd es que es un tema que me llama la atención y no me importaria darle una oportunidaad
    Un abrazo ♥

    ResponderEliminar
  4. ¡Hola!

    No conocía este libro, no me sonaba de nada, pero ha sido interesante conocerlo y saber de qué va, aunque no sé si voy a leerlo algún día. Es algo así como "El cuento de la criada" pero al revés jajaja

    ¡Nos leemos!
    Lua.

    ResponderEliminar
  5. ¡Hola! Es un libro que no termina de ser de mi estilo, aunque reconozco que no pinta muy mal. Lo dejo ahí por si acaso :) ¡Un besito!

    ResponderEliminar
  6. Quiero leerlo en cuanto termine el actual ,me parece muy buen comentario y me provoca mucho más su lectura.Interesante propuesta para este verano.

    ResponderEliminar
  7. Me parece muy interesante primero porque la época de la inglaterra victorniana me gusta mucho y luego que se habla de la libertad de las mujeres, creo que tiene que estar muy bien. Gracias por compartirlo y por la sinopsis.
    Un beso!

    ResponderEliminar
  8. ¡Hola! ^^
    Recuerdo cuando salió publicado este libro, que me lo encontraba en todos los blogs, pero no me fijé demasiado en él, y para ser sincera, sigue sin llamarme la atención. Además, en estos momentos prefiero no empezar más sagas a no ser que me interesen muchísimo, y no es el caso. De todas formas no descarto leerlo más adelante, porque en general he visto muy buenas críticas, pero de momento no estoy interesada. Por cierto, me gusta mucho más esta portada que la anterior :)
    Besos!

    ResponderEliminar
  9. Hola Tania! He leído un par de reseñas de este libro y me parece interesante el cómo la autora logró cambiar los papeles, las mujeres han llegado al poder, le han agarrado el gusto y no se acabará fácilmente. Me he alegrado bastante de que te gustara, el romance es interesante y quiero ver que pasa con este par de chicos, que son tan diferentes y tienen que aprender tantas cosas del otro.
    Un abrazo enorme chica.
    Nos leemos.

    ResponderEliminar
  10. Hola Tania!! Este título me era del todo desconocido y por lo que cuentas sé que podría gustarme mucho. ¡Genial reseña! Nos leemos!! Besos!!

    ResponderEliminar
  11. Holaaa, ainss no conocía este libro pero sin duda me ha gustado mucho lo que nos cuentas de él y me lo acabo de apuntar para leerlo. Me gustan este tipo de novelas. Un beso❤

    ResponderEliminar
  12. ¡Hola!
    Había visto este libro en la web de la editorial y la verdad es que la portada es preciosa, a pesar de ello tampoco me había detenido demasiado en ver de que trataba y ahora leyéndote el caso es que pinta bastante interesante aunque tampoco es lo que por lo general suelo leer. Lo anoto para más adelante.
    ¡Besos!
    María | Krazy Book Obsession

    ResponderEliminar
  13. Hola Tania
    Mi última lectura feminista me gustó bastante y aquí hay una trama muy interesante , algo juvenil para mí pero te veo tan feliz que me siento tentada a leerla. La portada es preciosa espero leerla en Agosto, gracias linda
    Cazafantasia ❤️

    ResponderEliminar
  14. Un hombre normal, eso es lo que me gustaría a mi encontrar :)
    La verdad es que desde que me dijistes que lo estabas leyendo y habiendo visto ya alguna que otra reseña, me llama un montón la atención.
    B7s ♥

    ResponderEliminar
  15. Hola guapa

    Me encanta de entrada la portada, es preciosa. La verdad es que el tema feminismo no es algo que suela leer, por eso me parece muy original este libro. Solemos tener gustos parecidos así que estoy segura de que este me gustaría muchísimo.

    Un beso♥

    ResponderEliminar
  16. Hola preciosa!
    aunque al principio me llamaba bastante sobre todo porque me gusto mucho la portada y luego porque me gustaba lo que contabas su sinopsis pero la verdad que luego se me han ido pasando las ganas y ahora como que no se si me animaré a leerlo, aunque veo que no pinta nada mal y a ti te ha gustado bastante.

    −Fantasy Violet−
    Besotes! ♥ 

    ResponderEliminar
  17. ¡Hola, Tania ❄!
    No me suena de haber visto este libro pero sin duda me lo llevo apuntado, ya que me parece muy curioso que en esta historia sean las mujeres las que tienen el poder y los hombres sean dóciles debido a una bacteria. Será muy interesante ver esa batalla entre quienes quieren darle el antídoto y las que no.
    Aunque es una pena que no sea autoconclusivo porque ahora mismo no me apetece meterme en más sagas pero aún así le daré una oportunidad.
    Un beso enorme ❤

    ResponderEliminar
  18. Hola!!! Me llama la atención este libro. Estaba esperando a ver alguna reseña para ver que opiniones había de este libro...y lo he pasado a mi lista de pendientes que cada vez es más eterna!!!jejeje. Me alegro que lo hayas disfrutado y nos hayas traído su reseña. ;)

    ResponderEliminar
  19. ¡Hola Tania!
    Me parece que tiene una portada de lo más bonita, no he leído nada de la autora y este libro no me importaría leerlo pero esperaré un poco que antes tengo otros pendientes. Me ha encantado la reseña, todo lo que has contado ha sido maravilloso. ¡Mil gracias por la reseña!
    ¡Besos!
    🖤

    ResponderEliminar
  20. Hola!
    Que bueno que has disfrutado de esta historia, se me hace atractiva que desarrolle una sociedad donde son las mujeres quienes dominan y se han dejado envolver con el poder, el mando y demás. Me animaría a darle una oportunidad para ver como esta planteada la sociedad a la par como cambian las convicciones de la protagonista al encontrarse con un chico que no está infectado con la bacteria y que le muestra otra realidad, de allí de seguro sale un debate lo más de interesante y las reflexiones que deja se trasladan a nuestro contexto actual. Lo que hace que tenga dudas es quedar en la incertidumbre de su continuación y cuantas entregas más tendría esta historia.
    Gracias por darnos tu opinión.
    Bεѕ🌟ѕ ♥

    ResponderEliminar
  21. Hola Tania!!! Qué bueno, no? No lo conocía pero me parece muy interesante como se enfoca la historia. La verdad que me han entrado ganas de leerlo. Me tira para atrás que haya segunda parte pero le daré una oportunidad. Me encantan tus reseñas. Besos guapa Gracias por la recomendación.

    ResponderEliminar
  22. Hola! Me llama mucho la atención así que me lo llevo anotado. Gracias por la reseña! Un beso!

    ResponderEliminar
  23. Hola Tanicú. Este libro, me encanta que trate o más bien que toque el tema de las luchas por la libertades. Es algo que me llama mucho la atención y me gusta ver como lo lleva cada autor y a qué terreno lo hace. Creo que es un libro bueno para ver diferentes aspectos importantes. Muy buena reseña. A ver si me animo con él. Bezozzzzzzzzz
    La viajera hechicera

    ResponderEliminar
  24. Hola Tania, lo vi en las novedades de la editorial y al igual que tu es algo muy diferente a lo que suelo leer, me gusta la tematica y la portada como dices sencilla pero muy bonita, creo que no es nada parecido a lo que he leido del feminismo y eso me anima mucho a leerlo, gracias por la reseña ♥

    ResponderEliminar
  25. Uff, con esa nueva portada no me quiero ni imaginar la anterior ¡que preciosura! Me lo llevo apuntado que pinta muy peor muy bien. Intentaré hacerle hueco y ya te estaré diciendo.❤

    ResponderEliminar
  26. Holaaa
    Lo acabé de leer antesdeayer y me encantó. Fue muy original y reflexivo. Necesito el segundo pero yaaa jaja
    Un besito

    ResponderEliminar
  27. Hola.
    Me has dejado enganchada con la historia, vamos que voy a buscar el libro. Me resulta interesante y seguro que da mucho que reflexionar con toda la trama. Muchas gracias por la recomendación.
    Un beso.

    ResponderEliminar
  28. Valoro una opinion honesta donde me dicen si un libro tuvo alguna falta, en este caso si le falto la ortografia, pero tambien valoro que me hagas ver que a pesar de esa falta su contenido es tan bueno. Creo que merece una oportunidad y pues, a buscar el libro que promete un gran desarrollo de personajes. Gracias por compartir

    ResponderEliminar
  29. Holaaaa, la verdad es que he visto mucho acerca de este libro, oau... ortografia, esto si que es un asunto serio porque pa eso pasa por editores, pero bueno, la verdad me gusta la trama y que a ti tambien te haya gustado el desarrollo de la historia. Besos♥♥♥

    ResponderEliminar
  30. Cuando pase por tu sección de "Seamos Seguidores" vi esta portada y me enamore, SIMPLEMENTE HERMOSA.
    Cuando leí la sinopsis me enamore aún más pero al leer tu reseña caí rendida a sus pies (a excepción de esa parte de la ortografía… espero que no sea algo tan grave como para que me empiecen a sangrar los ojos).
    Voy a buscar este libro como loca ahora, se ve tan interesante y adoro este tipo de tramas así que yo estaré feliz de la vida... o casi ya que como dijiste no tiene continuación y para esperar que salga TT_TT

    ResponderEliminar
  31. Hola! Que curiosa la temática de El Angel de la Casa. Digo “curiosa” dada la situación actual en cuanto a la violencia de género. Creo que en definitiva es una oda a la lucha por la igualdad entre hombres y mujeres y una defensa de la defensa y el respeto de las decisiones de todas las personas sean del sexo que sean. El Angel de la Casa de Beca Aberdeen me ha dejado enganchada! Bueno, el libro nó Tania, tu reseña ha hecho que sea uno de los próximos para leer. Gracias!!

    ResponderEliminar